La doble narrativa de la visita de Andrei Gromyko. Sus repercusiones sobre el papel de España al inicio de la Segunda Guerra Fría
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.898-923Palabras clave:
Guerra Fría, Andrei Gromyko, España, URSS, relaciones internacionales, Marcelino OrejaResumen
En noviembre de 1979 el ministro de asuntos exteriores soviético Andrei Gromyko realizó una visita oficial de tres días a España. Su presencia conllevaba un gran valor simbólico al tratarse de un representante del más alto nivel de la URSS, país con quién no existían relaciones diplomáticas desde hacía décadas. Este artículo analiza el desarrollo del encuentro y su influencia sobre la política exterior española de la Transición. Para ello se ha trabajado con algunos medios de comunicación en España (ABC, El PAÍS), el extranjero (New York Times, Le Monde), y los fondos del Archivo Marcelino Oreja (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas). Se concluye valorando la propuesta española de 1979 enfocada hacia la distensión y el desarme en un punto de inflexión de la Guerra Fría como fue el inicio de los años ochenta.
Descargas
Citas
ALDECOA, Francisco, “Una aproximación a la política exterior de la España democrática: el primer lustro constitucional (1978-1983)”, en Estudios en honor del profesor Antonio Truyol Serra, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales/Universidad Complutense, 1986, pp. 79-103.
CAPILLA CASCO, Ana, Una biografía parcial de Javier Rupérez: diseño de la política exterior de los gobiernos de UCD. (Tesis doctoral), UNED, 2016. URL: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:GeoHisAcapilla/CAPILLA_CASCO_Ana_Tesis.pdf . Consultado el 11 de abril de 2022.
CHOMSKY, Noam, La segunda guerra fría: crítica de la política exterior norteamericana, sus mitos y su propaganda, Barcelona, Crítica, 1984.
DONAGHY, Aaron, The Second Cold War: Carter, Reagan, and the Politics of Foreign Policy, Cambridge, Cambridge University Press, New edition, 2021.
DUBININ, Yuri, ¡Embajador! Madrid, Unión Fenosa, 2004.
EIROA SAN FRANCISCO, Matilde, Las relaciones de Franco con Europa Centro- Oriental (1939-1955), Barcelona, Ariel Historia, 2001.
EIROA SAN FRANCISCO, Matilde, “España en el marco de las crisis mundiales de 1956”, en Historia Actual Online, 10 (2006), pp. 135-144. URL: https://historiaactual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/157. Consultado el 27 de abril de 2022.
EIROA SAN FRANCISCO, Matilde, Política Internacional y Comunicación en España (1939-1975). Las cumbres de Franco con Jefes de Estado, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Biblioteca Diplomática Española, Sección Estudios 28, 2009.
FILATOV, Georgy, “La visita del grupo especial de “turistas soviéticos” a España en el año 1969, en el contexto de las relaciones URSS. España durante el tardofranquismo”, en Cuadernos de Historia Contemporánea, 38 (2016), pp. 161-183.
FILATOV, Georgy, “Las relaciones comerciales entre la España franquista y la URSS en los años 1960-1970”, en RAMOS DÍEZ-ASTRAIN, Xavier María, REGUERO SANZ, Itziar, REQUEJO FRAILE, Marta, RODRÍGUEZ SERRADOR, Sofía, Salvador Esteban, Lucía (coord.), Las huellas del franquismo: pasado y presente, Granada, Comares, 2019, pp. 1.169-1.188.
FISCHER, Benjamin B., A Cold War Conundrum: the 1983 Soviet War Scare. Langley, VA, CIA, Center for the Study of Intelligence, 1997.
FUENTES, Jorge, “La reunión de Madrid de la Conferencia sobre la seguridad y la cooperación en Europa”, La seguridad y cooperación en Europa, en Revista de Estudios Internacionales, 4 (1983), pp. 735-753.
GARRIDO CABALLERO, Magdalena, Las relaciones entre España y la URSS hasta 1991, (Tesis doctoral), Murcia, Universidad de Murcia, 2006. URL: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/186. Consultado el 5 de octubre de 2021.
GILLESPIE, Richard, Rodrigo, Fernando y STORY, Jonathan (eds.), Las relaciones exteriores de la España democrática, Madrid, Alianza, 1996.
GROMYKO, Andrei, Memorias, Madrid, El País Aguilar, 1989.
HALLIDAY, Fred, Génesis de la Segunda Guerra Fría, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
HERNÁNDEZ CHINARRO, Óscar, “La Segunda Guerra Fría (1975-1985)”, en Clio: History and History Teaching, 40 (2014), Ejemplar dedicado a Educación Patrimonial, pp. 1-24.
KENNAN, George, Al Final de un siglo, Reflexiones, 1982-1995, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
KENNEDY, Paul, Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona, De Bolsillo, 2005.
LEFFLER, Melvyn P., La guerra después de la guerra. Estados Unidos, la Unión Soviética y la Guerra Fría, Barcelona, Crítica, 2008.
LÓPEZ ZAPICO, Misael Arturo y MARTÍNEZ LLISO, Ferrán, “La transformación de las políticas de seguridad y defensa de España durante el proceso democratizador: una mirada en clave exterior”, en FERNÁNDEZ AMADOR, Mónica y QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ, Rafael (coord.), La Transición española y sus relaciones con el exterior. Madrid, Sílex, 2021, pp. 179-204.
LÓPEZ ZAPICO, Misael Arturo, “Las relaciones hispano-norteamericanas desde la Segunda Guerra Fría hasta la crisis del comunismo soviético: de la cuestión de la OTAN al nuevo marco de cooperación”, Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, 19 (2019), Ejemplar dedicado a: España y el final de la Guerra Fría), pp. 19-49.
LÓPEZ ZAPICO, Misael Arturo y TREGLIA, Emanuele, “Presentación: España y el final de la Guerra Fría. Pasado y Memoria”, en Revista de Historia Contemporánea, 19 (2019), pp. 11-18. URL: https://pasadoymemoria.ua.es/article/view/2019-n19-presentacion-espana-y-el-final-de-la-guerra-fria. Consultado el 03 de octubre de 2021. DOI: https://doi.org/10.14198/PASADO2019.19.00.
LOZANO CUTANDA, Álvaro, La Guerra Fría, Madrid, Melusina, 2007.
MARQUINA BARRIO, Antonio, España en la política de seguridad occidental, 1939-1986, Madrid, Ed. Ejército, 1986.
MARTÍNEZ LILLO, Pedro A., “La política exterior de España en el marco de la Guerra Fría: del aislamiento limitado a la integración parcial en la sociedad internacional, 1945-1953” en TUSELL GÓMEZ, Javier, AVILÉS FARRÉ, Juan y PARDO SANZ, Rosa María: La política exterior de España en el siglo XX, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2000, pp. 323-340.
MOSEYKINA M.N., y YANYSHEV NESTEROVA I., “Role of Joint Venture “Sovhispan” in normalization of the soviet - spanish bilateral relations”, en RUDN Journal of Russian History Vol. 1, 15 (2016), pp.56-64.
OREJA, Marcelino, Memoria y esperanza, Madrid, La Esfera de los Libros, 2011.
PARDO, Rosa, “La política exterior de los gobiernos de Felipe González ¿un nuevo papel para España en el escenario internacional?”, en Ayer, 84 (2011), pp. 73-97.
PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos, ALIJA, Adela María y LÓPEZ ZAPICO, Misael Arturo (eds.), La política exterior de España. De la transición a la consolidación democrática (1986- 2001), Madrid, Catarata, 2018.
PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ-CUESTA, Juan Manuel, “La Monarquía hará que, bajo los principios de la democracia…”. El primer viaje al exterior del rey de España, preparativos, desarrollo y consecuencias para la Transición española, Cuadernos de Historia Contemporánea, 38 (2016), pp. 301-309.
RODRÍGUEZ LUELMO, Francisco José, “Spain in the host, not the hostage. La Conferencia de Seguridad de Madrid (1980-1983)”, en ARTOLA GALLEGO, Miguel et alii (coord.), II Jornadas Doctorales de Historia Contemporánea, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2013, pp. 266-277.
RODRÍGUEZ LUELMO, Francisco José, España y el proceso de la CSCE: la conferencia de Helsinki, (1969-1975), (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid, 2015. URL: https://eprints.ucm.es/id/eprint/30093/.
RODRÍGUEZ LUELMO, Francisco José, “La política exterior en la transición y la democracia (1976-1996)” en PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos Fernández y FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ-CUESTA, Juan Manuel (dirs.) La política exterior y la dimensión internacional de la Transición española: testigos y protagonistas (1976-1986), Pamplona, Aranzadi, 2016, pp. 297-320.
ZUBOK, Vlasdislav, Un imperio fallido. La Unión Soviética durante la Guerra Fría, Barcelona, Crítica, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.