Councils against brotherhoods: Sociability and conflict in the Cantabrian Sea in the mid-16th century

Authors

  • Francisco Javier Vela Santamaría , Instituto Universitario de Historia Simancas. Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.109-126

Keywords:

councils, brotherhoods, conflict, Cantabrian coast, 16th century

Abstract

In the middle of the 16 th century the conflict between councils and seafaring guilds spread from one end of the Cantabrian coast to the other. The economic power gained from fishing and trade increased the influence of the heads of the brotherhoods who also sometimes appeared as leaders of part of the town or even of the commons. This was a challenge to the local autorithies so these confrontations were a form of struggle for hegemony.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARAGÓN RUANO, Alvaro y ALBERDI LOMBIDE, Xabier, “El proceso de institucionalización de las cofradías guipuzcoanas durante la Edad Moderna. Cofradías de mareantes y de podavines”, en Vasconia. Cuadernos de historia-geografía, 30 (2000), pp. 205-222.

ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz, “Conflictividad por la jurisdicción marítima y fluvial en el Cantábrico en la Edad Media”, en Arízaga Bolumburu, Beatriz y Solórzano Telechea, Jesús Ángel (coords.), Ciudades y villas portuarias del Atlántico en la Edad Media. Nájera. Encuentros Internacionales del Medievo: Nájera, 27-30 de julio de 2004, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2005, pp. 17-55.

AZPIAZU ELORZA, José Antonio, “Una ciudad volcada al mar. Los siglos XVI y XVII”, en Unsain, José María (ed.), San Sebastián, ciudad marítima, San Sebastián, Untzi Museoa. Museo Naval, 2008, pp. 41-85.

BARKHAM HUXLEY, Michael, “El comercio marítimo vizcaíno y guipuzcoano con el Atlántico peninsular (Asturias, Galicia, Portugal y Andalucía) y con los archipiélagos de Canarias y Madeira al principio de la Edad Moderna”, en Itsas Memoria. Revista de Estudios marítimos del País Vasco, 4 (2003), pp. 147-164.

Documentos, inscripciones, monumentos, extractos de manuscritos, tradiciones, etc, para la historia de Pontevedra, tomo III, Pontevedra, Tipografía de Joaquín Poza Cobas, 1904.

GONZÁLEZ ARCE, José Damián y GIL SÁEZ, Joaquín, “El puerto de San Sebastián y su cofradía de mareantes de Santa Catalina (1450-1550)”, en TST, 21 (2011), pp. 84-111.

HUXLEY BARKHAM, Selma, “Aseguradores burgaleses y pesca transatlántica en el País Vasco: el efecto de las guerras sobre sus negocios”, en Actas del V Centenario del Consulado de Burgos (1494-1994) I, Burgos, Excma. Diputación Provincial de Burgos, 1994, pp. 529-553.

JUEGA PUIG, Juan, “Pontevedra na Idade Moderna”, en Historia de Pontevedra, A Coruña, Vía Láctea, 1996, pp. 132-259.

LAPEYRE, Henri, Una familia de mercaderes: Los Ruiz. Contribución al estudio del comercio entre Francia y España en tiempos de Felipe II, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2008.

LARRAZ LÓPEZ, José, La época del mercantilismo en Castilla 1500-1700, Madrid, Real Academia de la Historia, 1943.

LOZANO RUIZ, Carlos y TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Asistencia social y cofradías en el Antiguo Régimen. Historiografía, líneas de investigación y perspectivas”, en Chronica Nova, 39 (2013), pp. 19-46.

MANTECÓN MOVELLÁN, Tomás A., “La violencia en la Castilla urbana del Antiguo Régimen”, en Fortea, José I. y Gelabert, Juan E. (eds.), Ciudades en conflicto (siglos XVI-XVIII), Valladolid, Junta de Castilla y León, 2008, pp. 307-334.

MAZA ZORRILLA, Elena, “Economía política y sociabilidad. Del Antiguo al Nuevo Régimen”, en Ribot García, Luis A. y Rosa, Luigi de (dirs.) y Belloso Martín, Carlos (coord.), Pensamiento y política económica en la Epoca Moderna, Madrid, Actas, 2000, pp. 173-202.

MOLINA, Licenciado, Descripcion del Reyno de Galizia, y de las cosas notables del, Mondoñedo, Augustin de Paz, 1551.

PEREIRA FERNÁNDEZ, José Manuel, “Pontevedra y el mar en tiempos de Carlos I”, en Hombres y armadas en el reinado de Carlos I. XIX Jornadas de Historia marítima. Ciclo de Conferencias - Octubre de 1999, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 2000, pp. 29-53.

PEREIRA FERNÁNDEZ, Xosé Manuel, A Pontevedra de Felipe II, Valga, Pontevedra, Concello de Valga, 2000.

Recopilación de las leyes destos Reynos, Madrid, Catalina de Barrio y Angulo y Diego Diaz de la Carrera, 1640.

SERNA VALLEJO, Margarita, “La jurisdicción marítima de las cofradías de pescadores en el corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa y los conflictos derivados de su existencia”, en Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, 38 (2018), pp. 49-76.

SERNA VALLEJO, Margarita, “El conflicto político entre las gentes del mar y las oligarquías locales en el Corregimiento de las Cuatro Villas de la costa en el Antiguo Régimen”, en Rey Castelao, Ofelia; Castro Redondo, Rubén y Fernández Cortizo, Camilo (eds.), La vida inquieta: conflictos sociales en la Edad Moderna, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2018, pp. 119-143.

SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel, “"Por bien y utilidad de los dichos maestres, pescadores y navegantes": Trabajo, solidaridad y acción política en las cofradías de las gentes de la mar en la España atlántica medieval”, en Medievalismo, 26 (2016), pp. 329-356.

SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel y ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz, “San Vicente de la Barquera en la Edad Media. Un puerto de vocación atlántica”, en Solórzano Telechea, Jesús Ángel (ed.), San Vicente de la Barquera. 800 años de Historia, Santander, Universidad de Cantabria, 2010, pp. 105-179.

Downloads

Published

2024-03-21