Tumultuous poors and artisans versus exemplary elites? Ortiz de Zúñiga, the alteraciones of 1652 and the patrician vision of social relations in 17th century Seville

Authors

  • Bartolomé Yun Casalilla , Universidad Pablo de Olavide (España)

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.O.2024.145-164

Keywords:

moral economy, 17th century Andalusia, republic and organized community, patrician elites

Abstract

This article attempts to delve deeper into the history of the Andalusian upheavals of 1652 by analyzing its description by the chronicler Ortiz de Zúñiga. Belonging to a patrician family, his text evidences the oligarchy's view of these conflicts and the political vocabulary of the epoch. But, at the same time, it reflects the complexity of the political theory behind the conflict and the elites' vision of it. This case study is a reflection that can be extrapolated to other similar events in modern Spain and Europe.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ANES, Gonzalo, “Nota preliminar”, en MARTÍNEZ DE MATA, Francisco, Memoriales y discursos, Madrid, Editorial Moneda y Crédito, 1971 pp. 32 y 51.

CARTAYA BAÑOS, Juan, La nobleza de las letras. Don Diego Ortiz de Zúñiga, un historiador en la Sevilla del Seiscientos, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2021.

CARTAYA BAÑOS, Juan, Los caballeros fundadores de la Real Maestranza de Sevilla. Contextualización, prosopografía y estudio crítico, Universidad de Sevilla, Tesis doctpral, 2011, 2 Volúmenes.

Copiosa relación de lo sucedido en el tiempo que duró la epidemia en la grande y augustísima ciudad de Sevilla, año de 1649, Ecija, Juan Malparida de las Alas, 1949.

CUART MONER, Baltasar, “Introducción”, en GONZÁLEZ DÁVILA, Gil, Historia de las Antigüedades de la ciudad de Salamanca, Salamanca, Ediciones de la Diputación de Salamanca, 1994 (Edición facsímil de la obra de 1606).

DE JESÚS DIAZ, Antonio de (OSA), Epitome de la Admirable Vida del Ilustre varón Don Luis de Paz y Medrano, Granada, Francisco Gomez Garrido, 1688.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Alteraciones andaluzas, Madrid, Narcea, 1973.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, “Documentos sobre el motín de la Feria en 1652”, Archivo Hispalense. Revista histórica, literaria y artística, 2a época, 21-22 (1947), pp, 69-93.

LEÓN, Pedro de, Grandeza y Miseria en Andalucía. Testimonio de una encrucijada histórica (1578-1616), Granada, Facultad de Teología, 1981 (edición, introducción y notas de P. Herrera Puga S.I.).

MALDONADO DÁVILA Y SAAVEDRA, José, Tratado verdadero del motín que hubo en la ciudad de Sevilla en este año de MDCLII.

MARIANA, Juan, SJ, Del rey y de la institución real, Barcelona, Empresa literario-editorial, 1880 (prólogo de Jaime Balmes).

MAZA ZORRILLA, Elena, Pobreza y asistencia social en España. Siglos XVI-XX, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1987.

ORTIZ DE ZÚÑIGA, Diego, Anales eclesiásticos y seculares de la ciudad de Sevilla, Madrid, Imprenta Real, 1677.

THOMPSON, Edward P., “La economía moral de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII”, en THOMPSON, Edward P., Tradición, revolución y consciencia de clase. Barcelona, Crítica, 1979, pp. 62-134.

YUN CASALILLA, Bartolomé, Los ojos de Murillo. La sociedad sevillana y la globalización primitiva, 1618-1682 (Título provisional. Obra en progreso).

YUN CASALILLA, Bartolomé, “Imagen e ideología social en la Europa del siglo XVII: Trabajo y familia en Murillo y Martínez de Mata”, en PALOS, J. L. y CARRIÓ-IVERNIZZI, D. (dirs.), Historias imaginadas. Construcción visual del pasado y usos políticos de las imágenes en la Europa Moderna, Barcelona, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2007, p. 235- 266.

Downloads

Published

2024-03-21