The exposed sambenitos of the Spanish Inquisition

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.137-158

Keywords:

Inquisition, sambenitos, infamy, modern Spain

Abstract

The public exhibition of the sambenito was one of the major manifestations of the symbolic violence of the Holy Office that had an impact on the daily life of the Hispanic World. The sambenitos displayed in churches were part of a collective memory configured from its present, it was the needs of that moment that guided it in one direction or another, according to the common consensus of the Inquisition and the old christian community. Its display was associated with a range of stigmatizing practices of gestures, mockery and insults that led to a particular internalization of this infamous mark.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

BETHENCOURT, Francisco, La Inquisición en la época moderna. España, Portugal, Italia, siglos XV-XIX, Madrid, Akal, 1997

BLÁZQUEZ MIGUEL, Juan, El tribunal de la Inquisición en Murcia, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 1986.

BUENO VALDIVIA, María del Rosario, María de la Cruz O.C.D. (1563-1638). Mujer, escritora y mística (Tesis Doctoral inédita), Universidad de Sevilla, 2015.

CANTERA MONTENEGRO, Enrique, “Inquisición de Logroño: sambenitos del siglo XVI”, en Berceo, 103 (1982), pp. 51-68.

CASO, Rafael, “La actuación inicial de la Inquisición en el suroeste de Extremadura: Fregenal de la Sierra, 1491-1511. Estudio preliminar”, en XV Jornadas de Historia en Llerena, Llerena, Sociedad Extremeña de Historia, 2014, pp. 239-259.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Los Judeoconversos en España y América, Madrid, Istmo, 1978.

- “Los sambenitos de la Catedral de Granada”, en Estudios de Historia económica y social de España, Granada, Universidad de Granada, 1987, pp. 25-26.

GARCÍA FUENTES, José Mª., Visitas de la Inquisición al Reino de Granada, Granada, Universidad de Granada, 2006.

GARCÍA-MOLINA, Antonio M., Las hogueras de la Inquisición en México, México, UNAM, 2016.

GARRAIN VILLA, Luis-José, “El Tribunal del Santo Oficio de Llerena. Nuevas aportaciones”, en XV Jornadas de Historia en Llerena, Llerena, Sociedad Extremeña de Historia, 2014, pp. 311-329.

GONZÁLEZ DE CALDAS, Victoria, ¿Judíos o cristianos? El Proceso de fe Sancta Inquisitio, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000.

GRACIA BOIX, Rafael, Colección de documentos para la historia de la Inquisición de Córdoba, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1982.

HERPOEL, Sonja, A la zaga de Santa Teresa: Autobiografía por mandato, Ámsterdam-Atlanta, Rodopi, 1999.

JIMÉNEZ MONTESERÍN, Miguel, Introducción a la Inquisición española, Madrid, Editora Nacional, 1980.

LERA, Rafael, El tribunal de la Inquisición de Granada: un poder económico y social (1570-1700) (Tesis Doctoral), UAM, 1994.

LEWIN, Boleslao, La Inquisición en Hispanoamérica. Judíos, protestantes y patriotas, Buenos Aires, Proyección, 1962.

LLORENTE, Juan Antonio, Historia crítica de la Inquisición en España (1817), Madrid, 1980.

MORALES BORRERO, Manuel (ed.), El convento de Carmelitas Descalzas de Úbeda y el Carmelo femenino en Jaén. María de la Cruz, O.C.D. Su vida y su obra, Jaén, Diputación Provincial, 1995.

PÉREZ, Béatrice, Inquisition, Pouvoir, Société. La province de Séville et ses judéoconvers sous les Rois Catholiques, París, Honoré Champion, 2007.

PÉREZ DE COLOSÍA, Mª. Isabel - GIL SANJUÁN Joaquín, “Málaga y la Inquisición (1550- 1600)”, Jábega, 38 (1982), pp. 1-100.

PÉREZ OCHOA, Íñigo, “La Inquisición en Tudela durante los siglos XVI y XVII: presencia e incidencia social”, en Príncipe de Viana, 279 (2021), pp. 165-192. URL: https://doi.org/10.35462/pv.279.7. Consultado el 17 de enero de 2024.

PÉREZ OCHOA, Íñigo, “El «Padrón» y la «Manta» de Tudela. Documentos acerca de los judeoconversos y la Inquisición en Navarra”, Sefarad, 74-2 (2014), pp. 389-426. URL: https://doi.org/10.3989/sefarad.014.011. Consultado el 18 de enero de 2024.

PRADO, Ángel de, “Los inquisidores del tribunal de Valladolid y el control de su jurisdicción: las visitas de distrito”, en PRADO, Ángel de (coord.), Inquisición y sociedad, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1999, pp. 65-106.

SILVA HERRERA, Rocío, “La exposición pública de los sambenitos en la Ciudad de México de 1554 a 1667”, Hispania Sacra, 145 (2020), pp. 221-230. URL: https://doi.org/10.3989/hs.2020.016. Consultado el 30 de enero de 2024.

SUÁREZ, Jesús, “Diego Bernuy: un hombre de negocios en la España de Carlos V”, en TORO, F. (ed.), Carolvs: primeros pasos hacia la globalización. Homenaje a José María Ruiz Povedano, Alcalá la Real, Ayuntamiento, 2019.

VRANICH, Stanko B., “Carta de un ciudadano de Sevilla. La guerra mariana en el siglo XVII”, Archivo Hispalense, 137 (1966), pp. 241-274.

Downloads

Published

2024-12-11

Issue

Section

DOSSIER