Alfonso Osorio García: pensamiento político de un democristiano en la última etapa del franquismo, 1970–1975
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.38.2018.507-538Palabras clave:
Alfonso Osorio García, pensamiento político, Franquismo, Transición, memoriaResumen
Alfonso Osorio García (Santander, 1923) fue uno de los protagonistas indudables de la Transición: ocupó el cargo de ministro de la Presidencia durante el Gobierno de Carlos Arias Navarro, y de vicepresidente segundo en el primer Gobierno de Adolfo Suárez. Su presencia en la vida pública había comenzado ya durante la dictadura, por eso su figura resulta muy representativa de la evolución de aquellos hombres que, desde el interior del régimen, acabaron promoviendo la sustitución del franquismo por un sistema democrático bajo la forma monárquica y con vocación de integración en Europa. Entre 1970 y 1975 Osorio dejó constancia de su pensamiento político a través de un amplio conjunto de artículos periodísticos, conferencias y entrevistas. A partir de su análisis estaremos en condiciones de conocer mejor cómo se produjo el paso de la dictadura a la democracia en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
