La lucha por las pensiones dignas en la transición a la democracia (1975–1982)
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.1271-1300Palabras clave:
Transición, movimientos sociales, personas mayores, jubilación, Estado de BienestarResumen
Los estudios recientes sobre la Transición a la democracia han insistido en la complejidad del proceso y la importancia de tener en cuenta las diferentes presiones que moldearon y determinaron el resultado. En ese sentido, se ha puesto gran interés en los movimientos sociales y el papel que ejercieron en el desarrollo político. Este artículo sigue esta línea de trabajo, centrándose en las organizaciones de jubilados y en sus actuaciones reivindicativas en torno a las pensiones. Se trata de un ejercicio novedoso, ya que las personas mayores no ocupan mucho espacio en los estudios historiográficos. Para el desarrollo de la investigación se ha utilizado fuentes de diversa índole, esencialmente archivística y hemerográfica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
