Mirando de nuevo a los Planes Estratégicos de la nueva Política Agraria Común (PEPAC) y a su futuro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/reeap.1.2022.3-17

Palabras clave:

Política Agraria Común, Planes estratégicos, Plan Verde Europeo, Estrategia , Enanismo presupuestario

Resumen

La puesta en marcha de la nueva PAC está siendo más lenta y compleja que lo esperado. En un anterior artículo, planteábamos unas preguntas. Tres años después, lo hemos actualizado revisitando todos y cada uno de nuestros interrogantes.

El principal tema identificado pendiente es el nivel de ambición que debe tener los Planes Estratégicos. Por un lado, la PAC debe acompañar al conjunto de los actores de la cadena alimentaria en la adaptación y mitigación del cambio climático. Pero, por otro lado, para ser plenamente efectiva y eficiente, una política basada en el cumplimiento de objetivos requiere estabilidad, conocimiento previo de dichos objetivos y buenos indicadores. No parece que vaya a ser el caso de la PAC 2023-2027.

Concluimos que hay entonces que mirar más allá del año 2027. El alumbramiento de la PAC post-2027 (o seguramente post 2029) se anuncia de nuevo difícil, sobre todo si la Unión europea sigue sufriendo de “enanismo presupuestario”, el disponer de un presupuesto desfasado con respecto a sus ambiciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

25/10/2022

Cómo citar

García de Azcárate, T. (2022). Mirando de nuevo a los Planes Estratégicos de la nueva Política Agraria Común (PEPAC) y a su futuro. Revista Española De Estudios Agrosociales Y Pesqueros, (258), 3–17. https://doi.org/10.24197/reeap.1.2022.3-17

Número

Sección

Estudios