Régimen de explotación del aprovechamiento cinegético en España: análisis de los principales problemas que afectan al sector
DOI:
https://doi.org/10.24197/reeap.261.2023.68-101Palabras clave:
caza, desarrollo rural, biodiversidad, animalismoResumen
La caza es una actividad vital en España, tanto desde el punto de vista económico especialmente en zonas rurales-, como ecológico -contribuyendo a incrementar la biodiversidad y la calidad de los hábitats-, así como para controlar poblaciones de especies que ocasionan cuantiosos daños en otros sectores primarios e, incluso, para garantizar la seguridad y salud de las personas.
A pesar de ello, existen corrientes ideológicas contrarias a la caza que luchan a todos los niveles para prohibir esta actividad. Dotadas de una ingente financiación y con una gran capacidad para influir en la opinión pública, están presentes en el panorama político y normativo, especialmente en los ámbitos estatal y europeo, de modo que la actividad cinegética se está viendo sometida a una ofensiva sin precedentes que condiciona su normal desarrollo.
Descargas
Citas
Ballesteros, S. (2018). Los delitos del maltrato animal en España. Colección manuales prácticos. Mutuasport.
Comisión Europea (2008). Documento orientativo sobre la caza de conformidad con la Directiva 79/409/CEE del Consejo relativa a la conservación de las aves silvestres. Directiva sobre aves silvestres.
Federación Extremeña de Caza (2018). Informe anual sobre la situación de la caza en Extremadura, temporada 2016/2017. https://www.fedexcaza.com/wp-content/uploads/2018/09/INFORME-ANUAL-CAZA.pdf
Federación Extremeña de Caza (2020). El sector cinegético extremeño ante la COVD-19. Plan de activación, situaciones y estrategias. Federación Extremeña de Caza.
https://www.fedexcaza.com/wp-content/uploads/2020/05/PLAN-ACTIVACI%C3%93N-CAZA_FEDEXCAZA_baja.pdf
Fundación Artemisan y Deloitte (2018). Evaluación del impacto económico y social de la caza en España en 2016.
https://fundacionartemisan.com/wp-content/uploads/2021/08/estudio-completo-socioeconomia-caza.pdf
Fundación Artemisan (2019). Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea. PIRTE.
https://fundacionartemisan.com/investigacion/pirte-tortola/
Hurtado Ceña, J., Barroso Seano, P., Paniagua Risueño, J. y Urbani Barrios, N.V. (2021). Guía de Inspección de carne y subproductos procedentes de actividades cinegéticas de caza mayor. GOSTU. https://www.asiccaza.org/documentos/Guia_GOSTU_Completo_AF_DIGITAL.pdf
Marqués I Banqué (2011). De los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos (artículos 332 a 336), en Quintero Olivares (Dir.), Comentarios al Código penal español, Tomo II (Artículos 234 a DF 7ª), 6ª ed., Editorial Aranzadi, Navarra, 2011, pp. 764-796.
Muñoz Lorente (2012). De nuevo sobre la inconstitucionalidad del artículo 335 del Código penal: vulneración del principio de legalidad penal. Su interpretación restrictiva. (Análisis de las repercusiones de la STC 101/2012, de 8 de mayo, sobre la declaración de inconstitucionalidad de otros preceptos del Código Penal) Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, nº 96-97, 2012, pp. 117-146.
Quirós Monago, J. (2022, octubre 1). Horizontes en la España Rural. III Congreso de Conservación, Caza y Cultura "una puerta abierta abierta al mundo rural", Cáceres, España. https://www.fedexcaza.com/libro-de-resumenes-del-cocc21/
Ramos Vázquez (2011), Los delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos (arts. 332 a 334 y 336), en Faraldo Cabana (Dir.), Puente Aba (Coord.), Ordenación del territorio, patrimonio histórico y medio ambiente en el Código penal y la legislación especial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, pp. 369-411 y pp. 426-437, al hilo de la interpretación sobre el artículo 335 como norma penal en blanco que exige el complemento normativo de leyes o preceptos reglamentarios, al hilo de la Doctrina del Tribunal Supremo establecida en la ST de pleno 612/2022.
Real Federación Española de Caza (2023). Memoria de actividades 2022. https://www.dropbox.com/s/wflfxbiqja46il9/RFEC-Memoria-2022-digital_low.pdf?dl=0
Rengifo Gallego, J.I., Santos Santos, J.F. y Gallardo Casado, F.M. (2018) Parques Nacionales de Monfragüe y Cabañeros: informe sobre la situación socioeconómica (2008-2018). Universidad de Extremadura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros.