Dios, religión y religiosidad en la obra de María Victoria Atencia
Palabras clave:
Dios, religión católica, Biblia, Virgen María, ángelesResumen
María Victoria Atencia es una poeta creyente. Desde su infancia se educó en colegios donde aprendió las verdades fundamentales de la fe católica. Así fue creando vínculos esenciales con Dios, y, tras pasar por la noche oscura del alma, reconvirtió poética y personalmente las figuras bíblicas de Marta y María, las hermanas de Lázaro, en una sola, con la cual se siente plenamente identificada. Su revisión del papel de María, la madre de Jesús, la lleva a cuestionar posicionamientos culturales judíos que no comparte.
Descargas
Citas
AA.VV. Trances de Nuestra Señora. Valladolid: Fundación Jorge Guillén, 1997.
Alcántara, Manuel. “Presentación del pregonero”. Pasión del Sur. Pregones de Málaga. Málaga: Prensa Malagueña, 2011. 71.
Atencia, María Victoria. Las iluminaciones. Madrid: Salto de Página, 2014.
Atencia, María Victoria. El umbral. Valencia: Pre-Textos, 2011.
Atencia, María Victoria. De pérdidas y adioses. Madrid: Pre-Textos, 2005.
Atencia, María Victoria. De pérdidas y adioses. Barcelona: Tusquets, 2003.
Atencia, María Victoria. El hueco. Bacelona: Tusquets, 2003.
Atencia, María Victoria. Las contemplaciones. Barcelona: Tusquets, 1997.
Atencia, María Victoria. El puente. Valencia: Pre-Textos, 1992.
Atencia, María Victoria. La intrusa. Sevilla: Renacimiento, 1992.
Atencia, María Victoria. Los sueños. La señal. Málaga: Ayuntamiento, Colección Ciudad del Paraíso 3, 1990.
Atencia, María Victoria. Marta y María. Madrid: Ediciones Caballo Griego para la Poesía, 1984.
Atencia, María Victoria. Arte y parte. Madrid: Adonais, 1961.
Cruz, San Juan de la. Cántico espiritual. Ed. C. Cuevas. Madrid: Taurus, 1993.
González Iglesias, Juan Antonio. “Serena, clásica, espiritual, viajera: la poesía de María Victoria Atencia”. El fruto de mi voz. M.V. Atencia. Salamanca: Universidad y Patrimonio Nacional, 2015. 40.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento-No comercial" (CC-BY-NC). Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Siglo XXI. Literatura y cultura españolas.