La materialización fílmica del periodo tardomedieval en Los señores del acero (Paul Verhoeven, 1985): dirección artística y diseño de vestuario
DOI:
https://doi.org/10.24197/bsaaa.84.2018.379-396Palabras clave:
escenografía cinematográfica, diseño de vestuario, Félix Murcia, Yvonne Blake, TardomedievoResumen
Para la recreación del periodo tardomedieval en la película Los señores del acero, dirigida por Paul Verhoeven en 1985, el departamento de dirección artística contó con Félix Murcia al frente de la dirección artística e Yvonne Blake como responsable del diseño de vestuario. La labor llevada a cabo por ambos profesionales exigió una minuciosa investigación histórico-artística que tuvo como finalidad primordial dotar de verosimilitud a los hechos representados en la obra de ficción ambientada en 1501. Por ello, en este trabajo se analizan todos aquellos elementos presentes en la puesta en escena que contribuyeron a la ambientación de la película, desde sus escenarios hasta los figurines y los elementos de atrezo que la integran.
Descargas
Citas
Amy de la Bretèque, François (2004): L’imaginaire médiéval dans le cinéma occidental. París, Honoré Champion.
Alonso, Juan J. et alii (2007): La Edad Media en el cine. Madrid, T&B Editores.
Ariès, Philippe / Duby, Georges (1988): Historia de la vida privada (II). De la Europa feudal al Renacimiento. Madrid, Taurus.
Barrio Barrio, Juan Antonio (2005): “La Edad Media en el cine del siglo XX”, Medievalismo, 15, 241-268.
Bernis, Carmen (1962): Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid, Instituto Diego Velázquez, CSIC.
Bernis, Carmen (1978): Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos I. Las mujeres. Madrid, Instituto Diego Velázquez, CSIC.
Bernis, Carmen (1979): Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos II. Los hombres. Madrid, Instituto Diego Velázquez, CSIC.
Blanco, Ángel (1990): La Peste Negra. Madrid, Anaya.
Campesino, Antonio José (1982): Estructura y paisaje urbano de Cáceres. Madrid, Colegio de Arquitectos de Extremadura.
Cánovas Belchí, Joaquín / Camarero Gómez, Gloria (eds.) (2018): La realidad imaginada: la dirección artística de Félix Murcia en el cine español. Madrid, Akal.
Cherry, John (1999): Las artes decorativas medievales. Madrid, Akal.
Duby, Georges (1984): “L’historien devant le cinéma”, Le Débat, 30, 81-85.
Edelmayer, Friedrich (2015): “Lansquenetes del Sacro Imperio al servicio de la Monarquía Católica en el siglo XVI”, en Enrique García Hernán (coord.): Presencia germánica en la milicia española. Madrid, Ministerio de Defensa, pp. 29-61.
Elliott, Andrew B. R. (2010): Remaking the Middle Ages: The Methods of Cinema and History in Portraying the Medieval World. Jefferson (Carolina del Norte), McFarland & Company.
Ferro, Marc (1995): Historia Contemporánea y cine. Barcelona, Ariel.
García Cuadrado, Amparo (1993): Las Cantigas: El Códice de Florencia. Murcia, Universidad de Murcia.
García Gómez, Francisco / Pavés, Gonzalo M. (coords.) (2014): Ciudades de cine. Madrid, Cátedra.
Gorostiza, Jorge (1997): Directores artísticos del cine español. Madrid, Cátedra y Filmoteca Española.
Grant, Robert (2007): Warrior: A Visual History of the Fighting Man. Nueva York, DK.
Jiménez Esteban, Jorge et alii (1995): El castillo medieval español y su evolución. Madrid, Agualarga.
Kramer, Charlotte (2000): Ars millenii. Mil años de arte miniado. Una retrospectiva milenaria. Madrid, Ars millenii, FMCE y UP y Ayuntamiento de Gijón.
Martín García, Gonzalo (2003): “Las muralla en la Edad Moderna: obras de mantenimiento y nuevas construcciones”, en Ángel Barrios García (dir.): La muralla de Ávila. Madrid, Fundación Caja Madrid.
Martín Vecino, José María (2017): “El convento olvidado. San Antonio de Padua. Garrovillas de Alconétar (Cáceres)”, Historia Digital, 30, 128-154.
Matellano, Víctor (2006): Diseñado por… Yvonne Blake, figurinista de cine. Madrid, Fundación Autor.
Miller, Douglas (1976): The Landsknechts. Botley, Osprey Publishing.
Murcia, Félix (2002): La escenografía en el cine. El arte de la apariencia. Madrid, SGAE.
Oakeshott, Ewart (1980): European Weapons and Armour: From the Renaissance to the Industrial Revolution. Nueva York, The Boydell Press.
Ocete Rubio, Rafael (2009): Catálogo de armas. Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Sevilla, Junta de Andalucía.
Ramírez, Juan Antonio (2003): La arquitectura en el cine. Hollywood, la Edad de Oro. Madrid, Alianza.
Rosenstone, Robert A. (1997): El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la historia. Barcelona, Ariel.
Rosenstone, Robert A. (2014): “La película histórica como campo, como modo de pensamiento (historiar) y un montón de malas jugadas que les hacemos a los muertos”, en Ángel Luis Hueso / Gloria Camarero Gómez (coords.): Hacer historia con imágenes. Madrid, Síntesis, pp. 19-30.
Sigüenza Pelarda, Cristina (1998): “La vida cotidiana en la Edad Media: la moda de vestir en la pintura gótica”, en José Ignacio de la Iglesia Duarte (coord.): La vida cotidiana en la Edad Media. VIII Semana de Estudios Medievales. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, pp. 353-368.
Valencia Giraldo, Asdrúbal (2004): “El ingeniero Leonardo da Vinci”, Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 32, 114-134.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arte están sujetos a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arte.