PortadaCiudades

CIUDADES (E-ISSN 2445-3943). Revista científica de periodicidad anual, fundada en 1993 y editada por el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid (España), que se dedica a temas de urbanismo en sentido amplio y se dirige al mundo académico así como a la ciudadanía interesada por las cuestiones urbanas y territoriales desde disciplinas diversas.

La revista está indexada en el Emerging Sources Citation Index (Web of Science Core Collection) y en Scopus, y ha obtenido el sello de calidad FECyT.

Avisos

Ciudades 29 (2026): "Procesos, actores y temporalidades de la institucionalización del planeamiento urbano. En el setenta aniversario de la Ley del Suelo española de 1956"

13/12/2024

Ciudades 29 (2026) dedicará su sección monográfica, coordinada por Céline Vaz (Celine.Vaz@uphf.fr) y Miguel Fernández Maroto (miguel.fernandez.maroto@uva.es), al tema “Procesos, actores y temporalidades de la institucionalización del planeamiento urbano. En el setenta aniversario de la Ley del Suelo española de 1956”. El plazo de recepción de contribuciones tanto para la sección monográfica como para las secciones miscelánea y final permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2025.

Leer más acerca de Ciudades 29 (2026): "Procesos, actores y temporalidades de la institucionalización del planeamiento urbano. En el setenta aniversario de la Ley del Suelo española de 1956"

Número actual

Núm. 27 (2024): Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal
					Ver Núm. 27 (2024): Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal

Este número de la revista Ciudades tienen como objetivo deconstruir la noción de informalidad, que ha venido siendo utilizada para designar lo no planificado o no sujeto a la normatividad de las instituciones públicas, y que, como consecuencia, ha terminado por constituir una concepción homogeneizadora y universalista de lo “no planificado”. De este modo, se pretende superar el rígido y estático binomio planificado/no planificado (o formal/informal) dominante, y construir nuevas categorías que expresen la diversidad de condiciones socio-históricas, políticas y culturales como parámetros esenciales del desarrollo de las ciudades y que liberen el análisis urbano de esquemas de pensamiento reduccionistas.

Publicado: 20/05/2024

Número completo

Sección monográfica

Sección miscelánea

Ver todos los números