La traducción audiovisual como instrumento para la divulgación de la investigación científica
DOI:
https://doi.org/10.24197/ersjes.40.2019.97-124Palabras clave:
traducción, divulgación científica, producciones audiovisuales, subtitutlado, calidad del subtituladoResumen
El presente artículo ofrece un análisis detallado de varias producciones audiovisuales auspiciadas por la Universidad de Zaragoza que tienen por objetivo la divulgación científica. Estudia qué grupos o unidades son los más activos, qué documentales se han traducido al inglés y en qué modalidad de traducción audiovisual. El análisis de una muestra revela que es necesario mejorar las prácticas aplicadas al subtitulado en parámetros tales como la disposición espacial, la duración o la edición de los textos para optimizar su lectura y comprensión y, por ende, para lograr una buena recepción internacional de dichas producciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
