NON-STANDARD NEGATION IN MODERN ENGLISH. A CORPUSBASED STUDY OF FOUR SALIENT FEATURES
Palabras clave:
negación, inglés no estándar, variación, lenguaje juvenil, negación múltiple, coletillas invariables, lingüística de corpus, enseñanza del inglésResumen
El sistema de polaridad negativa en inglés ha sido objeto de amplio estudio en las últimas décadas. La mayoría de los lingüistas han prestado atención a una serie de fenómenos dentro de este sistema que no observan lo que se considera la regla general. En este artículo me centraré en cuatro aspectos de la negación que no siguen las normas estándar y que cada vez son más frecuentes en el lenguaje utilizado por los hablantes nativos de inglés: la forma verbal negativa ain’t, la coletilla invariable innit, la negación múltiple y el uso del adverbio never como forma negativa de pasado. Para el análisis de estas formas negativas, me referiré, en primer lugar, a su tratamiento en las principales gramáticas del inglés de referencia y, luego, a los resultados del análisis de datos extraídos de varios corpus y de otras fuentes. En la sección final se hacen una serie de consideraciones sobre las implicaciones de todo lo anterior para la enseñanza de este punto gramatical en el ámbito universitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
