Propiedad intelectual y Acceso Abierto
1. Derechos de propiedad intelectual
Declaración de derechos de autoría y propiedad intelectual. Los autores/as que publican en ES Review conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación.
No exclusividad de la licencia. Los autores/as pueden volver a publicar sus trabajos en otro medio impreso, previa solicitud, dirigida o bien a la dirección o bien al servicio editorial de la revista, y siempre y cuando en la nueva publicación se indique que originariamente la obra fue publicada en ES Review.
Uso de material protegido por derechos de propiedad intelectual. Es responsabilidad de los autores/as recabar los permisos necesarios para la utilización en sus publicaciones de material protegido por derechos de propiedad intelectual, así como pagar las tarifas de reproducción que les pudiera ser requeridas por parte del titular de la propiedad intelectual. Es necesario que los permisos consientan reproducir el texto y/o las ilustraciones en formato electrónico (bajo la Licencia Creative Commons indicada más abajo). En el trabajo publicado deberá quedar constancia de la titularidad de la propiedad intelectual del original.
2. Modelo de Acceso Abierto
Declaración de Acceso Abierto. Todo el contenido de ES Review se publica en acceso abierto (AA) y se pone a disposición de los lectores/as de forma gratuita a través de este, su sitio web oficial.
Sin cuotas de publicación. La revista no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de los mismos.
Licencia Creative Commons. Todos los contenidos publicados en ES Review hasta nº 43 están sujetos a una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
3. Interoperabilidad
Identificador DOI. ES Review otorga un código Identificador de Objetos Digitales (DOI) a cada uno de los artículos, entrevistas y reseñas que publica. Con ello queda asegurada la correcta identificación de cada trabajo, con independencia del suministrador de información que lo difunda.
Identificador ORCID. Para publicar en ES Review, los autores/as principales y de correspondencia deben proporcionar su identificador único de investigador ORCID. Se obtiene gratuitamente a través de la web de la organización Open Researcher and Contributor Identifier. Se recomienda su uso a todos los autores/as. Valida la autoría de sus investigaciones de forma inequívoca y permanente y facilita su circulación.
Recolección de metadatos. La revista proporciona un protocolo de recolección de metadatos Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH 2.0), con el fin de mejorar y facilitar la circulación de sus contenidos entre plataformas y repositorios. La ruta para obtenerlos es https://revistas.uva.es/index.php/esreview/oai?verb=Identify.
4. Preservación digital
Todos los contenidos publicados en ES Review quedan depositados de forma permanente en UVaDOC, el repositorio documental de la Universidad de Valladolid. y son archivados por el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC)) de la Universidad.
5. Autoarchivo y reutilización
ES Review permite y promueve el autoarchivo de versiones digitales de los trabajos de los autores/as en sus sitios web personales e institucionales, en repositorios temáticos no-comerciales y en redes sociales académicas. Esta reutilización puede realizarse en las versiones tanto aceptada como publicada, ateniéndose a las siguientes normas:
1. Versión aceptada. Es el manuscrito del autor/a, tal y como haya sido aceptado para ser publicado, después de introducidas y aprobadas las modificaciones que hubieran podido ser requeridas durante el proceso de revisión por pares. Todavía no ha pasado por la revisión de estilo del equipo editorial ni por su maquetación definitiva.
- Debe acompañarse de la declaración de que el trabajo ha sido aceptado para su publicación y anunciar que aparecerá en su versión final definitiva en formato digital, en el número de ES Review que corresponda.
- Asimismo, debe proporcionarse el enlace al sitio web oficial de la revista.
2. Versión final publicada. Es la versión final publicada por Ediciones UVA y difundida en acceso libre a través de https://revistas.uva.es/index.php/esreview/. Incluye todas las modificaciones realizadas sobre la versión original, introducidas durante el proceso de revisión editorial y por pares, y presenta ya la maquetación y el estilo revisados.
- Debe proporcionarse un enlace al sitio web oficial de la revista: ‘The original publication is available at [dirección URL]’, y
- especificarse su identificador DOI.
Para obtener permiso para realizar cualquier otra forma de reutilización del material, los autores/as deben contactar o bien con la dirección o bien con el servicio de publicaciones de la revista.
