Estructura narrativa y lo no narrado en The Underground Railroad de Colson Whitehead
DOI:
https://doi.org/10.24197/ersjes.41.2020.11-33Palabras clave:
secreto, narración de esclavitud, ferrocarril subterráneo, no-narrado, linearidadResumen
Este ensayo analiza la estructura narrativa de The Underground Railroad de Colson Whitehead, en contraposición con las convenciones de las narraciones de esclavos tradicionales. La novela puede categorizarse como neo-narración de esclavitud, al contar la historia de una esclava, Cora, que escapa de una plantación de Georgia usando el “ferrocarril subterráneo” al que alude el título. Mi hipótesis de trabajo se inspira en la representación explícita, literal, del ferrocarril subterráno en el texto, considerándolo como sintomático del enfoque de Whitehead a la hora de abordar la narración de esclavitud, puesto que su novela revela o visibiliza aspectos que, en las narraciones de esclavos, permanecían no narradas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
