Política editorial y ética

  1. Autoría y fuentes de financiación

Autoría. ES Review considera autor/a de un trabajo a toda aquella persona que haya contribuido de forma sustancial a su investigación, redacción y elaboración técnica. Su autoría deberá quedar reconocida como tal en el encabezamiento de la versión final publicada, lo que a su vez será rúbrica de su conformidad con el contenido de ésta.

Nombre e identificador de los autores/as. En todas las publicaciones de ES Review, los nombres de los autores/as figurarán al completo, evitándose en lo posible el uso de siglas. En cualquier caso, a fin de proporcionar transparencia y evitar ambigüedades, la revista exige a los autores/as principales y de correspondencia que utilicen del identificador ORCID (Open Researcher and Contributor Identifier), al tiempo que recomienda su uso al resto de firmantes.

Autoría múltiple. En el caso de trabajos de autoría múltiple, ES Review sobrentiende que el orden en que se le proporcionan los nombres de los firmantes en el archivo de datos personales requerido a la entrega (véase Envíos/4) responde en orden descendente a la aportación relativa de cada uno de ellos. Durante el proceso de presentación y envío de originales a través de la plataforma OJS, la revista ofrece la opción de especificar si existe más de un autor/a principal, así como la contribución específica realizada por cada uno/a de ellos/as, si así se desea. Esa información quedará consignada tanto en los metadatos del objeto digital como en el texto de la publicación final, en este caso por medio de una nota aclaratoria.

Agradecimientos. El nombre de aquellas personas que haya participado en el proceso de elaboración del trabajo, y que sin embargo no cumplan los criterios de autoría (por ej. una persona que proporcionó asistencia técnica o que aportó sugerencias de mejora al borrador original), deberá recogerse en la sección de agradecimientos denominada ‘Acknowledgements’.

Fuentes de financiación. Los autores/as deberán aportar los datos de las entidades financiadoras y los códigos de los proyectos en cuyo marco se haya desarrollado la investigación que ha dado lugar a la publicación. Se incluirán en un apartado denominado ‘Funding’, situado antes del listado bibliográfico final.

  1. Procedimiento de evaluación por pares

Todos los trabajos publicados en ES Review han sido sometidos antes a un proceso de evaluación de calidad técnica e interés científico. El proceso, cuyo tiempo de duración estimado entá entre cuatro y ocho meses, consta de las siguientes fases:

  1. Evaluación editorial interna. Una vez que la revista recibe un trabajo, la dirección lleva a cabo una revisión inicial del texto para asegurarse de que cumple con los requisitos de publicación mínimos establecidos (Envíos/2), previo filtrado por el sistema de detección de plagio. Para llevar a cabo el análisis, puede solicitar la colaboración de algún otro miembro del Comité de Redacción. Esta revisión previa podrá llevar de dos a cuatro semanas.

Rechazo editorial. Cuando tras esa primera evaluación general se concluye que el trabajo no reúne ni la calidad académica ni los requisitos de publicación mínimos requeridos, se procede a su rechazo editorial. Esto se comunica a los autores/as adjuntando un breve informe de las razones que lo justifican.

  1. Evaluación externa por pares. Las entregas que cumplen con los requisitos de publicación mínimos de la revista se envían para ser evaluadas por parte de (al menos) dos especialistas en la materia, externos al Comité de Redacción. La evaluación sigue el sistema conocido como “de doble ciego”, lo que significa que es anónima tanto para autores/as como para evaluadores/as a lo largo de todo el proceso. Para más detalles sobre el anonimato de la evaluación, véase 'Confidencialidad' más abajo.

Esta segunda fase puede extenderse a lo largo de entre cuatro y seis meses, dependiendo de si la evaluación requiere de un tercer revisor (en el caso de que los informes emitidos por los dos primeros evaluadores/as sean discrepantes) o de una o más rondas de revisión (según el calado de las modificaciones requeridas).

Protocolo de revisión. ES Review envía a los especialistas externos una invitación de para realizar la revisión experta del trabajo en un plazo máximo de seis semanas. Al aceptar el encargo, reciben instrucciones sobre cómo darse de alta en la aplicación OJS de la revista, acceder a los archivos correspondientes a la entrega y cumplimentar el formulario y el informe de evaluación en línea. No podrán acceder a ninguna documentación sin antes haber dejado constancia de su conformidad con el código ético de la revista sobre confidencialidad y conflicto de intereses (véase apartado 3, a continuación).

Criterios de evaluación. Han de valorar el trabajo en una escala del 1 (mínimo) al 5 (máximo), según los criterios que a continuación se detallan:

  1. Idoneidad del tema en relación con el enfoque de la revista.
  2. Interés en cuanto al tema, la metodología y las conclusiones.
  3. Conocimiento de la bibliografía relevante del campo de estudio.
  4. Originalidad y relevancia para la investigación dentro del campo.
  5. Rigor científico y profundidad en el análisis.
  6. Organización del contenido.
  7. Precisión y adecuación en el uso de conceptos, métodos y términos.
  8. Correcto uso de la lengua y claridad, elegancia y concisión estilística.
  9. Uso de bibliografía actualizada.
  10. Relevancia de los resultados del estudio para futuras investigaciones.

Formulario e informes de evaluación. El formulario de evaluación que los evaluadores/as deben cumplimentar recoge los criterios y escala de valores arriba indicados. Consciente del impacto positivo que la evaluación de expertos tiene sobre la calidad de los trabajos, ES Review pide a sus revisores/as que emitan informes breves, pero lo más detallados posibles, sobre todos aquellos aspectos de mejora que encuentren que sería necesario o deseable introducir. La revista se reserva el derecho de editarlos, aunque solo lo hará en caso de apreciar que su contenido pueda resultar hiriente para los autores/as o revele inadvertidamente algún dato de carácter confidencial.

Reconocimiento de colaboración. Los evaluadores/as especialistas recibirán un certificado que declara que han colaborado con la revista. A menos que manifiesten su deseo contrario, sus nombres figurarán en una tabla de reconocimiento en el listado conjunto de revisores que cada dos años se hace público en el sitio web oficial de ES Review.

  1. Decisión final. Con posterioridad a la recepción del último informe de evaluación, en un plazo inferior a un mes, el Comité de Redacción toma una decisión final sobre el trabajo. Será una de éstas cuatro:
  • Aceptado, desde el momento que el trabajo no presente obstáculo para ser publicado;
  • Aceptado con revisiones, si requiere de correcciones menores, factibles en el plazo estimado de 2 a 4 meses;
  • Revisar para nueva entrega, cuando presente una base real de interés, pero las revisiones requeridas sean de calado y solo se consideren factibles en el plazo de 4 a 6 meses; o
  • Rechazado, cuando en su concepción, método o desarrollo presente problemas graves que desaconsejen su publicación.

Notificación. Los autores/as reciben la notificación de la decisión final de forma razonada, acompañada de las valoraciones cuantitativas y, en su caso, informes cualitativos remitidos por los especialistas.

  1. Observación de buenas prácticas editoriales

La revista ES Review se adhiere a las normas deontológicas del Código de Conducta y Buenas Prácticas Editoriales para Revistas COPE y de la Guía de buenas prácticas de Ediciones Universidad de Valladolid. A todas las partes implicadas en la publicación de sus números (Comité de Redacción, Consejo Editorial, Comité Científico Internacional, autores/as y evaluadores/as) se les pide que las observen y, muy especialmente, éstas que siguen:

  • Originalidad. Los autores/as que envíen sus contribuciones a ES Review deben declarar que sus trabajos son originales y que no han sido publicados con anterioridad en ningún otro medio. También han de comprometerse a no enviarlos a ninguna otra publicación mientras se encuentren bajo evaluación en esta revista. Esa declaración y ese compromiso forman parte de la lista de comprobación de requisitos previa al envío.
  • Confidencialidad. El Comité de Redacción de ES Review se compromete a mantener la confidencialidad de toda la información recibida sobre los autores/as, con independencia de que los artículos, entrevistas y reseñas sean publicados o no. Asimismo, no revelará ninguna información referente a la actividad de los evaluadores/as. Cuidará de que los documentos que se distribuyan durante la evaluación no contengan información que pueda revelar ninguna autoría o participación, ni en el texto ni en los datos de los archivos digitales.
  • Secreto y conflicto de intereses. Los evaluadores/as de ES Review guardarán el secreto tanto de los originales que hayan recibido, como del resultado de la evaluación. Antes de acceder a la documentación, deberán declarar que no han percibido que exista ningún conflicto de intereses personal, profesional o económico que les impida evaluar el artículo de forma imparcial.
  • Plagio. La revista hace uso de Turnitin como herramienta de prevención de plagio, para garantizar que los artículos publicados no hayan incurrido en ningún tipo de apropiación indebida de obras o ideas ajenas o infracción de derechos de autoría. El servicio lo suministra el Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC) de la Universidad de Valladolid.
  • ES Review sigue las recomendaciones de COPE y de Ediciones UVa con respecto al autoplagio, entendido éste como la paráfrasis o la reproducción directa de fragmentos o secciones completas de trabajos de investigación de autoría propia publicados anteriormente (en formato impreso o digital), sin utilizar para ello ninguno de los sistemas y normas de citación propias del uso académico. Esto se dice en referencia a artículos de investigación, capítulos de libros y monográficos, pero también a Trabajos de Fin de Máster y Tesis Doctorales. La revista rechazará toda propuesta que presente coincidencia sustantiva en el texto con ellos y ninguna aportación relevante diferente de la investigación previamente publicada, por entenderse que se trataría de una publicación redundante.

    4. Observación de buenas prácticas en la investigación
  • Protección de datos y consentimiento informado de participación. Para publicarse en ES Review, el artículo que deriva de estudios de investigación que han requerido de la participación voluntaria de personas debe declarar en su texto haber garantizado la protección de datos a lo largo de todas fases de la investigación que presente. El texto deberá describir también el procedimiento que se empleó para hacerlo, así como la declaración de que el estudio se realizó con el consentimiento libre e informado de todos los participantes.
  • Género y política antidiscriminatoria. La revista ES Review está comprometida con promover la investigación y el aprendizaje en un entorno inclusivo, diverso e igualitario, en todas y cada una de las fases del proceso editorial. Valora el abordaje de temas que entrañan complejidad ética y moral, pero rechazará cualquier contribución que evidencie ánimo discriminatorio dirigido hacia cualquier colectivo o minoría por razones de género, raza, nacionalidad o religión. La revista anima a los autores/as a tomar consideración factores de sexo y género en sus estudios, ahí donde éstos puedan ser relevantes, y aconseja el uso del lenguaje inclusivo en la redacción de los trabajos que publica.
  1. Retractación

Si, con posterioridad a su publicación con ES Review, se advirtiera que cualquiera de los trabajos ha infringido el código deontológico al que está adherido la revista, se estudiará su retractación o su retirada. A fin de minimizar daños, la publicación de la nota aclaratoria y/o la retirada se efectuarán lo antes posible.

  1. Conflicto de intereses
  • Los evaluadores y evaluadoras mantendrán la confidencialidad tanto de los manuscritos recibidos como de los resultados de las evaluaciones. Antes de acceder al manuscrito original, los evaluadores y evaluadoras deberán declarar que no perciben la existencia de ningún conflicto de intereses personal, profesional o económico que pueda comprometer su imparcialidad en la evaluación. En el caso de que detecten una mala praxis en el artículo revisado, deberán notificarlo al comité editorial para que este tome las medidas oportunas.
  • El comité editorial respetará la confidencialidad del contenido y la autoría de los artículos recibidos hasta el momento de su publicación, así como los resultados de las evaluaciones, gestionando el proceso de evaluación de forma justa e imparcial. En el caso de que, con anterioridad o posterioridad a la publicación de los artículos, se advirtiera mala praxis en alguno de ellos, el comité editorial solicitará un informe al autor o autores en el que deberá(n) aclarar tal circunstancia, y tras su valoración, el comité editorial tomará las medidas oportunas o las decisiones editoriales correspondientes siguiendo el procedimiento descrito en el apartado 2.2 de la Guía de buenas prácticas de Ediciones Universidad de Valladolid. En el caso de que, tras su publicación, se detectara en los artículos algún error de carácter tipográfico, se publicará una fe de erratas.