The Line and the Limit of Britishness: The Construction of Gibraltarian Identity in M. G. Sanchez’s Writing
DOI:
https://doi.org/10.24197/ersjes.38.2017.27-45Palabras clave:
Gibraltar, literatura de Gibraltar, identidad gibraltareña, contaminaci´ón, fronteraResumen
Desde las descripciones de Anthony Burgess durante la Segunda Guerra Mundial hasta las historias de la literatura más recientes, Gibraltar siempre ha aparecido como tierra de nadie desde el punto de vista literario. Sin embargo, la Roca tiene en su haber un corpus literario escrito en inglés desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Aparentemente situada entre dos deficiencias identitarias, la literatura gibraltareña ocupa un espacio literario distintivo que no es británico ni español. Las novelas y el relato autobiográfico de M. G. Sanchez se sitúan en este espacio liminar de múltiples tradiciones y contaminaciones lingüísticas. El escritor disecciona este espacio atravesado por múltiples fronteras y barreras. Lo que en principio parece una deficiencia desde el punto de vista británico o español, el ocupar la periferia y una tierra de nadie, se convierte en la escritura de Sanchez en el punto de partida que permite recrear una cultura fronteriza que posee rasgos lingüísticos y culturales propios.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
