‘Todo un pasado viene a habitar una nueva casa’: topofilia y jeremiada en Run River, de Joan Didion
DOI:
https://doi.org/10.24197/ersjes.41.2020.105-121Palabras clave:
Didion, Oeste, Bachelard, espacio, mito, casa, topofiliaResumen
En el presente ensayo analizaré las poéticas de elogio y duelo en la primera novela de Joan Didion, Run River, entendiendo que el Oeste que Didion nos ofrece en la novela responde a lo que Gaston Bachelard definió como el espacio feliz de la casa, el hogar de la infancia. Argumentaré que el paisaje del californiano valle de Sacramento, junto a la dificultad de las familias que lo habitan por aceptar un presente cambiante y un pasado que se desvanece, constituyen una jeremiada que presenta el Oeste como paraíso perdido. Tras una discusión sobre las limitaciones del concepto Bachelardiano de la casa de la infancia, así como de lo problemático de la mitografía del Oeste americano, concluiré con una reflexión sobre la ambigua topofilia de Joan Didion.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
