“Porque los muertos ya no pueden absolverme”: violencia de género, precariedad y el estilo gótico neo-victoriano en The Whores’ Asylum (2012), de Katy Darby
DOI:
https://doi.org/10.24197/ersjes.42.2021.155-177Palabras clave:
prostitución, violencia de género, precariedad, neo-victoriano, The Whore's AsylumResumen
The Whores’ Asylum (2012) es una novela neo-victoriana de Katy Darby situada en Oxford en la década de 1880. La tradición de la novela gótica desempeña un papel importante en el proceso de re-escritura del período victoriano como un espejo de nuestras sociedades contemporáneas donde la depravación y falta de humanidad coexisten con la modernidad y la civilización. Los protagonistas (Stephen, Edward y Diana) están involucrados en el proceso de mostrar empatía hacia las vidas y muertes de los desamparados y desposeídos. Bajo el prisma de las teorías de Judith Butler sobre el luto y la violencia, mi análisis tiene un doble objetivo: discutir cuestiones del pasado victoriano como las enfermedades venéreas, la prostitución y la violencia de género en el texto, y cuestionar hasta qué punto la novela puede ser un intento de escuchar las voces de las víctimas de explotación sexual, proporcionándoles compensación y agencialidad. No obstante, mi conclusión es que el texto no da una agencialidad o una voz real a las víctimas de explotación sexual.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
