Una celebración de la hibridación cultural por medio de la narración: Otelo como personaje fronterizo en The Nature of Blood, de Caryl Phillips
DOI:
https://doi.org/10.24197/ersjes.42.2021.199-215Palabras clave:
Caryl Phillips, Gloria Anzaldúa, la frontera, hibridez cultural, el arte de la narraciónResumen
El presente artículo ofrece un nuevo enfoque de la sección de Otelo en la novela polifónica The Nature of Blood (1997), de Caryl Phillips. El personaje de Otelo se encuentra a caballo entre distintas culturas y por ello le resulta complicado definir su identidad. Tomando como referencia la teoría expuesta por Gloria Anzaldúa en su obra Borderlands/La Frontera (1987), este trabajo estudia la figura del Otelo en la obra de Phillips como un personaje fronterizo. Finalmente, este estudio demuestra que, como tal, Otelo logra aunar las dos culturas que conforman su identidad (África y Venecia) mediante la narración de su historia. En cierto modo, la narración de Otelo proporciona una síntesis de estas culturas, previamente en conflicto, y de esta manera se erige como un testimonio transfronterizo que permite la creación de un foro de debate que conmemora la hibridez cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
