La construcción reflexiva de la identidad en la diáspora surasiático-americana en The Namesake, de Jhumpa Lahiri

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ersjes.42.2021.261-281

Palabras clave:

construcción de la identidad, autorreflexión, hibridación cultural, diáspora india, literatura americana sudasiática

Resumen

La identidad cultural en las comunidades de la diáspora contemporáneas es dinámica, multifacética y cíclica. En la era de la modernidad reflexiva, es imperativo pensar en nuevas formas de conceptualizar la experiencia de los individuos desplazándose entre geografías múltiples. Un modelo de identidad para tales individuos no solo debería explicar la pluralidad del “ser,” sino también la fluidez del “devenir.” Este artículo analiza la cuestión de las identidades múltiples y cambiantes de los cuatro personajes principales de la novela intergeneracional de Jhumpa Lahiri The Namesake mediante el uso de un modelo interdisciplinario de gestión empresarial basado en la teoría de la reflexividad de Giddens. La relación reflexiva interna entre “el yo” y “el otro” a través de la articulación discursiva del viaje ontológico de los personajes de la novela destaca la naturaleza compleja de la construcción de la identidad de la diáspora.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-09

Número

Sección

Articles

Cómo citar

La construcción reflexiva de la identidad en la diáspora surasiático-americana en The Namesake, de Jhumpa Lahiri. (2021). ES Review. Spanish Journal of English Studies, 42, 261-281. https://doi.org/10.24197/ersjes.42.2021.261-281