THE HOLOCAUST IN THE EDUCATIONAL CONTEXT: CHALLENGES AND APPROACHES
Palabras clave:
Holocausto, representación, educación, traducción, víctima, descendiente, perpetrador, literatura, éticaResumen
Enmarcado en el campo de la literatura y la traducción, el presente artículo trata de examinar el tema de la educación para la memoria del Holocausto, el cual se ha convertido progresivamente en un aspecto a negociar en el campo de la cultura, la pedagogía y el estudio del Holocausto. Partiendo de una breve reseña sobre la evolución de la representación del Holocausto en las últimas décadas y centrándonos en el contexto de la educación superior actual, este estudio aparece organizado en tres secciones que tratan las principales áreas de debate respecto a la enseñanza y representación del Holocausto: la introducción de la producción literaria de las víctimas y sus descendientes en la clase de literatura, el giro hacia la figura del perpetrador que se ha observado recientemente en las narraciones ficcionales del Holocausto y los dilemas que éste puede generar en la clase, y el papel de la traducción a la hora de enseñar la literatura creada por las víctimas y perpetradores del Holocausto. Tras analizar estos aspectos, se ofrecerán una serie de pautas generales sobre cómo enseñar el y a través del Holocausto; lo que consideramos de vital importancia en países que, como España, a pesar de no haberse visto implicados directamente en el episodio histórico del Holocausto, deben igualmente asumir la responsabilidad de transmitir este conocimiento a los actuales y futuros ciudadanos de nuestro mundo globalizado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
