Virreyes interinos del Perú y la institucionalización de un nuevo sistema de nombramiento en el siglo XVIII: los pliegos de providencia
DOI:
https://doi.org/10.24197/ihemc.41.2021.75-112Palabras clave:
Pliego de providencia o de mortaja, virreinatos americanos, reformas borbónicas, siglo XVIIIResumen
Durante los siglos XVI y XVII la Monarquía Hispánica encontró dificultades para desempeñar el gobierno de sus dominios americanos en los periodos de vacancia del virrey titular. Por esta razón, en los albores del siglo XVIII, implantó un sistema de nombramiento de vicesoberanos interinos conocido con el nombre de pliegos de providencia o de mortaja. Este mecanismo de designación, enmarcado dentro de una serie de reformas borbónicas aplicadas en la primera década de la centuria ilustrada, pretendía, entre otros cometidos, evitar que el poder virreinal durante los interinatos lo ejerciera la “audiencia gobernadora”. Al respecto, en esta investigación, realizamos un estudio sobre este ambicioso sistema de nombramiento, centrado en el virreinato del Perú, desde su génesis y diseños iniciales hasta su implementación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea.
