A COMPARATIVE ANALYSIS BETWEEN ENGLISH AND SPANISH NATIVE SPEAKERS’ PRODUCTION AND COMPREHENSION OF N-N COMPOUNDS
Palabras clave:
compuestos N-N, parámetro de los compuestos, transferencia de la L1, genitivo sajón, construcciones perifrásticas, modificación adjetival, direccionalidad del núcleoResumen
El siguiente trabajo consiste en un análisis del uso y producción de compuestos nominales ingleses (i.e. compuestos N-N) que parte del parámetro de los compuestos propuesto por Snyder (1995) y el proceso de adquisición de los mismos. El principal interés es comparar las diferencias y semejanzas entre hablantes nativos ingleses y hablantes nativos españoles aprendiendo inglés cuando tratan con este tipo de construcciones para establecer si las posibles diferencias se deben a la influencia lingüística de la L1 de los españoles en su L2. Puesto que el orden de los elementos gramaticales es la principal evidencia de este tipo de influencia, se espera que los compuestos producidos por los participantes españoles tengan el núcleo a la izquierda y no a la derecha (Nicoladis 1999, 2002). Además, también se analizan el genitivo sajón y el orden de los sintagmas nominales para ver si existe relación entre la producción de estas tres construcciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
