Representaciones metafóricas de la infancia en la ficción de Margaret Atwood
DOI:
https://doi.org/10.24197/ersjes.39.2018.29-50Palabras clave:
Margaret Atwood, metáfora, niños en la literatura, repreentación literaria de la infancia, bebés monstruososResumen
Las expresiones metafóricas relativas a los niños en las novelas y relatos breves de Margaret Atwood se pueden agrupar en dos series coherentes. La extensa serie negativa incluye una amplia variedad de monstruos y de animales repugnantes, mientras que en la reducida lista de representaciones positivas figuran girasoles, joyas, plumas, angelitos, regalos y corderos. En las obras de ficción de Atwood, las representaciones negativas de los niños generalmente adoptan formas no convencionales y reflejan la frustración que sienten en su vida diaria los personajes caracterizados de manera realista. En cambio, las expresiones positivas tienden a ser estereotipadas y a menudo pertenecen al mundo de los recuerdos, los sueños y las quimeras.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
