Escritura, edad y envejecimiento en The Door, de Margaret Atwood
DOI:
https://doi.org/10.24197/ersjes.39.2018.135-156Palabras clave:
Margaret Atwood, The Door, poesía, escritura, envejecimiento, muerteResumen
En el volumen The Door (2007), Margaret Atwood continúa su evolución desde la estética ingeniosa de sus obras anteriores (1965‒1986) hacia la percepción más humana de la que da cuenta el poemario Morning in the Burned House (1995). The Door incluye poemas escritos entre 1997 y 2007 que establecen algunos vínculos temáticos con otras obras publicadas durante esta etapa de la carrera de Atwood, como la novela The Blind Assassin (2002) o la colección de relatos Moral Disorder (2007). El objetivo en este artículo es explorar los temas predominantes en The Door: los recuerdos de la infancia, la escritura como viaje hacia un mundo subterráneo, la muerte, el envejecimiento y el paso del tiempo. Estas indagaciones van acompañadas de un análisis formal de los poemas elegidos, que detalla las características de la voz poética de Atwood, las diferentes estructuras y ritmos de los poemas, además de la constante presencia de motivos como la bodega, el mundo subterráneo y el pozo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publican en ES Review. Spanish Journal of English Studies conservan los derechos de autoría y propiedad intelectual de su obra y únicamente ceden a la revista los derechos de primera publicación, bajo licencia no exclusiva.
Al mismo tiempo, todos los trabajos publicados en ES Review hasta nº 43 se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), mientras que aquellos publicados a partir de nº44 estarán bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores/as pueden volver a publicar sus artículos en otro medio impreso, previa solicitud dirigida a la dirección/editorial, y siempre y cuando se indique que el trabajo fue publicado originariamente en ES Review. Spanish Journal of English Studies.
