Escritura, edad y envejecimiento en The Door, de Margaret Atwood

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/ersjes.39.2018.135-156

Palabras clave:

Margaret Atwood, The Door, poesía, escritura, envejecimiento, muerte

Resumen

En el volumen The Door (2007), Margaret Atwood continúa su evolución desde la estética ingeniosa de sus obras anteriores (1965‒1986) hacia la percepción más humana de la que da cuenta el poemario Morning in the Burned House (1995). The Door incluye poemas escritos entre 1997 y 2007 que establecen algunos vínculos temáticos con otras obras publicadas durante esta etapa de la carrera de Atwood, como la novela The Blind Assassin (2002) o la colección de relatos Moral Disorder (2007). El objetivo en este artículo es explorar los temas predominantes en The Door: los recuerdos de la infancia, la escritura como viaje hacia un mundo subterráneo, la muerte, el envejecimiento y el paso del tiempo. Estas indagaciones van acompañadas de un análisis formal de los poemas elegidos, que detalla las características de la voz poética de Atwood, las diferentes estructuras y ritmos de los poemas, además de la constante presencia de motivos como la bodega, el mundo subterráneo y el pozo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-13

Número

Sección

Articles

Cómo citar

Escritura, edad y envejecimiento en The Door, de Margaret Atwood. (2018). ES Review. Spanish Journal of English Studies, 39, 135-156. https://doi.org/10.24197/ersjes.39.2018.135-156