TRACING INTERTEXTUALITY: JACKIE KAY’S USE OF SCOTS IN FROM A DRUNK WOMAN LOOKS AT HER NIPPLE

Autores/as

Palabras clave:

estilística, lingüística de corpus, intertextualidad, voces escocesas, Jackie Kay, Robert Burns, Hugh MacDiarmid

Resumen

Este artículo estudia el uso intertextual de las voces escocesas en un poema de Jackie Kay, titulado “From A Drunk Woman Looks At Her Nipple (After MacDiarmid)” y recogido en la colección New Poems, Chiefly in the Scottish Dialect (Crawford, ed. 2009). Este poema hace referencia a una pluralidad de textos y estilos escoceses, de carácter tanto literario como popular. Así, actúa como homenaje a Robert Burns y, a su vez, parodia el poema ‘A Drunk Man Looks at the Thistle’ de MacDiarmid. Este artículo analiza los rasgos intertextuales en el poema de Kay, apoyándose en parte en el Corpus of Modern Scottish Writing 1700-1945 (CMSW), que incluye un versión digital de la edición que Kilmarnock produce para la colección Poems, chiefly in the Scottish dialect de Robert Burns. Este texto está igualmente contrastado con una edición electrónica del poema de MacDiarmid, disponible en la red. En este trabajo, utilizamos la edición de Kilmarnock y el poema de MacDiarmid a modo de corpus de referencia. Así, comparamos el escocés en Jackie Kay con aquel de los otros dos poetas. El poema de Jackie Kay ha sido también recontextualizado a través de una obra de teatro, ‘The Maw Broon Monologues’, representada en el Tron Theatre de Glasgow en Noviembre de 2009. Queda así establecido un segundo vínculo con el cómic ‘The Broons’. Este artículo describe y analiza cómo esta combinación de estilos escoceses participa en la interpretación de un poema caracterizado por su naturaleza intertextual y dramática.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-05-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

TRACING INTERTEXTUALITY: JACKIE KAY’S USE OF SCOTS IN FROM A DRUNK WOMAN LOOKS AT HER NIPPLE. (2017). ES Review. Spanish Journal of English Studies, 35, 41-54. https://revistas.uva.es/index.php/esreview/article/view/724