Sexual liberation or the female body as a democratic trophy: The figure of Susana Estrada
DOI:
https://doi.org/10.24197/mcreilq.2.2025.87-108Keywords:
Susana Estrada, Destape, Sexual Liberation, Feminism, TransitionAbstract
This article examines the figure of Susana Estrada in the context of the feminist movement and sexual liberation of the 1970s in Spain. Estrada, a prominent artist of the "destape" era, challenged societal norms by publicly displaying her body and sexuality. While some accused her of perpetuating gender stereotypes and objectifying women, she defended her right to sexual freedom and female pleasure. The article also highlights the ambivalence of radical feminism towards sexual liberation and the representation of the female body in the media. Ultimately, Estrada is recognized as a figure who contributed to questioning gender norms and making women visible as desiring and empowered individuals.
Downloads
References
Alonso Tejada, Luis (1977). La represión sexual en la España de Franco. Luis de Caralt.
Alpízar Lobo, Natasha (2021). Posturas "antipornografía" y "anticensura" en el feminismo: Una reflexión sobre sus diferencias y similitudes. Reflexiones, N°Extra. 0.
Aresti, Nerea (2002). La construcción sexual de la realidad. Un debate en la sociología contemporánea de la mujer. Ediciones Cátedra.
Beorlegui Zarranz, David (2019). «Detrás de lo que quieren que seamos, está lo que somos». Revolución sexual y políticas sexuales feministas durante las décadas de los setenta y de los ochenta. Una aproximación al caso vasco. Feminismo/s, (33), 199-233.
Capmany, Maria Aurèlia (1970). El feminismo ibérico. Oikos-Tau.
Chamouleau, Brice (2016). Las empatías consensuales. Afectos queer tras la Transición. En M. Á. Naval & Z. Carandell (Eds.), La transición sentimental: Literatura y cultura en España desde los años 70 (pp. 199–218). Visor Libros.
Chamouleau, Brice (2017). Militancias gays descuartizadas en la transición: duelos y retos. En J. Pérez Serrano (Ed.), Las otras protagonistas de la Transición. Izquierda radical y movilización social (1968-1982) (pp. 75–84). Fundación Salvador Seguí.
Esteban, Mari Luz (2011). Cuerpos políticos feministas. El feminismo como cuerpo. En C. Villalva y N. Álvarez (Coords.), Cuerpos políticos y agencia. Reflexiones sobre cuerpo, trabajo y colonialidad (pp. 45-84). Universidad de Granada.
Esteban, Mari Luz (2013). Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Bellaterra.
Fernández, Ramón (1970) No desearás al vecino del 5º [Película]. Ízaro Films.
García Fernández, Mónica (2022). Dos en una sola carne. Matrimonio, amor y sexualidad en la España franquista (1939-1975). Comares.
García Fernández, Mónica (2023). La insatisfacción sexual femenina, del franquismo al feminismo: Discursos, subjetividades y emociones. Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 30(1), 277-308.
García, Lidia (2022). ¡Ay, Campaneras! Canciones para seguir adelante. Plan B.
Garaizábal, Cristina (2009). Política sexual feminista. Ponencia presentada en las Jornadas Feministas de Granada. Disponible en: http://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/Debates_feministas_sobre_la_sexualidad-_Cristina_Garaizabal.pdf
Gubern, Román (1974). De la mujer objeto, al hombre objeto. Comunicación y cultura de masas. Barcelona.
Jareño, Claudia (2016). “Una democracia sexual: Destape, liberación sexual y feminismo: ¿Una combinación imposible?” En M. A. Naval López & Z. Carandell (Coords.), La transición sentimental: Literatura y cultura en España desde los años 70 (pp. 179-198). Visor Libros.
Labrador Méndez, Germán (2017). Culpables por la literatura: imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986). Akal.
Llobel, Josep (2020, 28 abril). The Sexadelic Disco Funk Sound of Susana Estrada (Espacial Discos, 2017). Disponible en: https://estudiodelsonidoesnob.wordpress.com/2018/01/15/the-sexadelic-disco-funk-sound-of-susana-estrada-espacial-discos-2017/
Marí, Jorge (2007). Desnudos, vivos y muertos: La transición erótico-política y/en la crítica cultural de Vázquez Montalbán. En J. F. Colmeiro (Ed.), Manuel Vázquez Montalbán. El compromiso con la memoria (pp. 129-142). Támesis.
Marcuse, Herbert (1955). Eros and Civilization: A Philosophical Inquiry into Freud. Beacon Press.
Moncasi, David (2023). Susana Estrada (Temporada 3, Episodio 2). En M. Milá (Productora, Movistar+). Zanskar Producciones.
Nash, Mary (2012). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Alianza.
Ozores, Mariano (1967) 40 grados a la sombra [Película]. Coproducción Cinehit, P.E.F.S.A.
Peña Ardid, Carmen (2015). Significantes ambiguos de la libertad. La reflexión sobre el sexo, el destape y la pornografía en Vindicación feminista (1976-1979). Letras Femeninas, 41(1), 102-124.
Picornell, Mercè (2010). ¿De una España viril a una España travesti? Transgresión transgénero y subversión del poder franquista en la transición española hacia la democracia. Feminismo/s, (16), 281-304. https://doi.org/10.14198/fem.2010.16.13
Plata, Gabriel (1999). La razón romántica. La cultura política del progresismo español a través de Triunfo (1962-1975). Biblioteca Nueva.
Rubin, Gayle (1989). Reflexionando sobre el sexo: Notas para una teoría radical de la sexualidad. En C. Vance (Comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190). Revolución.
Rosón, María y Medina-Doménech, Rosa María (2017). Resistencias emocionales: Espacios y presencias de lo íntimo en el archivo histórico. Arenal, 24(2), 407-439. https://doi.org/10.30827/arenal.v24i2.3914
Sondeo de opinión sobre el «mano a mano» Susana Estrada-Martín Vigil. (1981, julio 17). El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/1981/07/18/ultima/364255206_850215.html
Vance, Carol (Comp.). (1989). Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Revolución.
Vallejo, César (Director). (2021). Susana y el Sexo [Película]. Producido por D. Díaz Cano y Radio Televisión Española.
Radio Televisión Española. (1978, junio 6). Dos por dos [Programa de televisión]. Archivo TVE. Disponible en: https://www.rtve.es/play/videos/dos-por-dos/6-6-1978/7020809/
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The articles published at MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer will have a Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0). The journal allows the authors to retain publishing rights. Authors may reprint their articles in other media without having to request authorization, provided they indicate that the article was originally published in MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
